sábado, 5 de enero de 2013

MIS EXPERIENCIAS EN FERIADEX 2012

Nuestra empresa ha participado en el evento de FERIADEX 2012, en el mes de diciembre. Este evento se desarrollo durante 2 dias, el 15 y el 16 de diciembre. Para LUBARDI SAC  ha sido satisfactorio exponer nuestros productos, realizando transacciones y participando en una rueda de negocios. Hemos expuesto productos de gran calidad, elaborados de algodón pima peruano 100% con calidad de exportación.

Esta feria ha tenido una gran convocatoria, acogiendo a diferentes expositores de distintos sectores. se desarrolla 2 veces al año y en los ultimos años ha generado una concurrencia que ha venido de menos a más. 

Durante la feria hemos alcanzado muchas experiencias y logros económicos para la empresa, estamos satisfechos de haber sido participes de este evento. les recomiendo visitar en la proxima edición.

puede visitar en nuestra página web haciendo un click en el siguiente link: 
http://anfex.jimdo.com/coleccion/

viernes, 4 de enero de 2013

El algodón Pima y el Tanguis en la industria textil



Los productos textiles, desde la agricultura creciente y el desarrollo de fibras hasta el tratamiento y la transformación de estás en tejidos y prendas de vestir tienen una larga y antigua tradición en el Perú. Los Incas, famosos y reconocidos por su cultura superior, en la cual el arte textil era una parte importante, hicieron tejidos muy hermosos y complejos, utilizando una variedad de fibras, calidades y técnicas, que son ahora exhibidos en los principales museos alrededor del mundos. Actualmente se han desarrollado las mas valiosas fibras vegetales que tiene el Perú, el algodón Pima y el Algodón Tangüis, el algodón en uno de los cultivos tradicionales más importantes para el desarrollo económico del país, por ser fuente generadora de divisas, demanda cantidad considerable de mano de obra y es el principal insumo para la industria textil.


Variedades Comerciales
PIMA: Esta variedad deriva del tipo egipcio Mitafifi, que fue llevada a Estados Unidos donde se produjeron el Giza, Yuma y Pima, siendo esta última la de mejores características por el tipo de planta, tendencia frutera y por tener hebra mas larga y fina. De esta variedad se obtienen hilos finos para camisa, vestidos y corbatas.

TANGUIS: El algodón Tanguis fue desarrollado por un ingeniero peruano cuyo apellido, Tanguis, dio el nombre a esta calidad de fibra. La combinación de la semilla, la tierra y el clima hace que el algodón Tanguis tenga una fibra larga. De esta variedad se obtiene hilos para trama, polos finos, camisas dril telas para pantalones.

Indicadores básicos de cultivo

El algodón es un cultivo que se ha adaptado a las condiciones climáticas de nuestra costa peruana, habiéndose adaptado mejor a la costa norte la variedad Pima y en la Costa Central y Sur la variedad Tanguis.

Requiere de temperaturas de 20º a 30º al inicio del crecimiento, abundante recurso hídrico durante el periodo durante el periodo de formación de los botones florales y de las bellotas, sus mas latas temperaturas en la fase de plena floración y formación de bellotas y supresión del riego a agoste al final a del ciclo vegetativo de la planta, cuando el 60 o 70% de las bellotas han adquirido su máximo desarrollo a fin de que favorezcan la dehiscencia de las bellotas. En los valles de la Costa Central este agoste se realiza generalmente a fines de marzo y mediados de abril, aunque esta fecha puede variar en función de la variedad, clima, condiciones de suelo, fecha de siembra y estado de desarrollo de las plantas. En el caso de socas, el agoste es más temprano, por presentar un período vegetativo más corto, generalmente se lleva a cabo en febrero y marzo. Todo esto es muy importante porque tiene que ver, además, con la elección de la mejor época de siembra.

OTRAS CARACTERÍSTICAS DEL ALGODÓN PIMA PERUANO



En los valles de la Costa Norte del Perú, caracterizados por un rico suelo, en combinación con pleno sol, alta humedad y lluvia se cultiva el Algodón Pima Peruano, el mejor y más preciado algodón en el mundo, cuyo brillo y extrema suavidad se deben a las condiciones de cultivo ideal.


Son las extraordinarias características de longitud y suavidad de su fibra las que hacen posible la producción de hilados muy finos, uniformes, resistentes y hasta 50% más duraderos, destinados a la confección de prendas textiles de gran calidad para prestigiosas marcas a nivel mundial.

Uno de los aspectos más importantes del Algodón Pima Peruano es su recojo realizado 100% a mano, prescindiendo así de químicos usados para abrir el algodón recogido a través de maquinaria, evitando el daño de la fibra y la contaminación, ofreciendo grandes beneficios a quienes sufren alergias y sensibilidad de la piel.

Es así como las prendas de LUBARDI SAC, caracterizadas y destacadas por su extraordinaria delicadeza y suavidad, al entrar en contacto con la piel del bebé, producen sensaciones únicas de confort y calidez.



BENEFICIOS DEL ALGODÓN PIMA






Uno de los beneficios del uso de ropa de algodón pima es que es una tela transpirable, eso ayuda a la piel a estar más seca, es decir que no queda tan húmeda como con prendas que usan material artificial.

El exceso de humedad en la piel, en algunas personas las hace más propensa a la proliferación de hongos, y a irritarse más la piel.

Son muchos los beneficios de las prendas hechas con esta fibra, entre estos podemos resaltar que las prendas elaboradas con este insumo son más resistentes al lavado y no se deforman ni crean pelusas a diferencia de las confeccionadas con textiles sintéticos.

 El Algodón Pima Peruano, con las extraordinarias características de longitud, finura y suavidad de su fibra, hace posible la producción de hilados muy finos, uniformes, resistentes, destinados a la confección de prendas textiles de gran calidad para los nichos o sectores más exigentes del mundo.

El algodón Pima peruano crece oriundamente en las costas norteñas del país, a la temperatura y humedad necesarias para formar largas y finas fibras que lo hacen muy resistente. Además, su recolección es hecha cuidadosamente a mano, lo que permite una correcta separación de calidades. Esto hace que nuestro algodón sea reconocido mundialmente por su brillo y suavidad.